¡Ya podemos ver la TV en directo por Internet! En pequeñas ventanas ya se pueden ver los canales que querais. Todo un avance de la técnica, no cabe duda. Sin embargo, creo que la verdadera revolución vendrá por el paso contrario, es decir, cuando podamos ver Internet a través de la TV. Hoy en día uno se puede montar su mega combinación de aparatos: TV al Mac, del Mac al teclado por bluetooth (sin cables) y todo ello enchufado a la cadena HiFi para mayor realismo. Pero ese montaje es de frikis; por ejemplo mis padres no lo harían. La verdadera revolucíón vendrá cuando desde un único dispositivo-electrodoméstico (llamado TV-PC o como sea) tengamos a nuestro alcance la Web a golpe de mando a distancia.
De todo un poco. Mi rincón personal para breves reflexiones y reseñas de temas diversos: sociedad, espectáculos, Internet y sobre todo cine y cortometrajes en pantalla grande (c)Licencia de uso También puedes acceder a mis otros blogs
19 de diciembre de 2007
TV por Internet
13 de diciembre de 2007
BEE MOVIE
* Mi valoración: Bien, simpática, entretenida.
Con puntos graciosos, la película sabe juntar el siempre apasionante mundo de las abejas con chistes y situaciones de personajes estadounidenses y aunque a veces cae en un cierto arquetipo de americanismo, sabe reírse de muchos de sus comportamientos. El doblaje de la chica no me gustaba algunas veces. Estéticamente es agradable de ver ayudada por unos espectaculares efectos técnicos bien conocidos en el mundo de la animación. Tiene ritmo y es divertida. Se ve bien.
Por cierto, hablando de películas de animación: no vayais a ver "Donkey Xote". Una verdadera decepción.
10 de diciembre de 2007
PALENCIA
29 de noviembre de 2007
Beowulf
* Mi valoración: Prescindible, espectacular, digital .
Quizá la mayor gloria de la película esté en verla en una sala con sistema 3D, porque los efectos pueden ser muy interesantes. De todas formas, este sistema de semi-realidad analógico-digital hace que en determinados momentos (sobre todo al principio) no sabes si estás en el cine o frente a una Xbox 360. Tampoco se entiende porqué el guión sitúa la trama en un contexto y época real, así como esa extraña incursión del ¿cristianismo? en la misma. La historia de todas formas es un poco simple, con pasajes y recursos repetitivos. La figura del héroe sin demasiado gancho. La idea que se saca es clara y tan antigua como la propia humanidad: Por muy fuerte y duro que sea un hombre, por muchos monstruos que destruya y muchos terrenos que conquiste siempre será tremendamente débil frente a... unas intrigantes carretas.
26 de noviembre de 2007
La Habitación de Fermat
* Mi valoración: Bien, Ingeniosa, Entretenida.
Sin llegar a ser tan espectacular como Cube, esta película española resulta un estupendo acercamiento a eso que llaman thriller inteligente. Con un planteamiento sencillo, la trama va evolucionando y engañando al espectador hasta resolverse de una forma rápida pero ingeniosa. Los acertijos planteados son unos clásicos, pero tienen su interés frente a la premura de tiempo. Quizá algunos hilos de guión están cogidos muy por los pelos (el aviso de la bibliotecaria, el no ponerse el cinturón antes, el intentar coger el móvil en marcha,...). Los crujidos, el zumbido de las máquinas y los chasquidos de los objetos... son la mejor banda sonora.22 de noviembre de 2007
Michael Clayton
* Mi valoración: Sobresaliente, robusta, inteligente.
La verdad es que me ha gustado mucho, mucho. El guión está muy bien trabajado, lleno de detalles y de interés (me quito el sombrero) por medio de pequeñas piezas, al principio sin sentido, que muy bien entramadas consiguen una historia robusta. Los actores soberbios creando personajes que no son ni héroes ni antihéroes, sino todo lo contrario :-) El personaje principal, Michael, es grandioso: Un samurai en tiempos de yupies, un profesional como la copa de un pino que sufre en su vida las vicisitudes de la crueldad y sinsabores de la vida laboral y una sabía lección a la reflexión "¿Quien ayuda al ayudador?". La soledad está bien marcada por una banda sonora fina, silenciosa, sutil. Colateralmente, me han gustado también esas metáforas a lo Tarkovski; no sólo lo digo por la tripleta de caballos, sino por el personaje de Arthur muy al estilo de Sacrificio. Muy recomendable para comprobar por dónde deben ir los tiros del cine actual.
18 de noviembre de 2007
Cámara Abierta 2.0
15 de noviembre de 2007
La Torre de Suso
* Mi valoración: Notable, entrañable, simpática.
Entrañable guión de reencuentros donde unos personajes bien marcados conviven en pro de un original proyecto común. Cuidada creación del quinto amigo: con un poco de voz en off y cierto mobiliario, sentimos su presencia. Película cómica y exagerada a veces, pero sugerente con una historia que engancha y algunos poéticos planos de montaje (bajo las estrellas-sobre la cama; casa familiar-bar-casa Suso). Música espumosa y cariñosa como una buena sidra. Los flashes finales me gustaron: personajes y situaciones evolucionadas pero manteniendo cada cual sus peculiaridades.
11 de noviembre de 2007
Leones por corderos
* Mi valoración: Bien, reflexiva, comprometida
Más que una película al uso yo la considero el conjunto de 2 importantes conversaciones más 1 hecho ejemplificante. Políticamente incorrecta, sobremanera en EE.UU. Una directa crítica sobre muchas decisiones y maneras de pensar totalitarias. Fílmicamente un poco escasa, con un montaje a 3 bandas donde lo importante y decisivo en todo caso es el texto y la reflexión que proporciona. La cobaya humana
31 de octubre de 2007
Cassandra's Dream
* Mi valoración: Bien, moral, simpática
La veo como la hermana pequeña de Match Point. Sin llegar a la elegancia y puesta en escena de aquella, volvemos a tener una buena dosis de acción moral, lucha interna de los personajes, escenas y hechos diversos a caballo entre lo surrealista, lo natural y lo cruel. El plantel de actores con buena presencia usan personalidades variopintas. Volvemos a ver a Dostoievski como esencia del tema y fondo de la trama, casi como si de El jugador ó Crimen y Castigo estuviéramos hablando. Me gustó la inteligente forma de cerrar la película.
29 de octubre de 2007
SEMINCI 2007
26 de octubre de 2007
ANDREI RUBLEV

Siempre quise hacer un análisis del clásico de la filmografía rusa ANDREI RUBLEV de Andrei Tarkovsky, así que la semana pasada ni cortos ni perezosos nos reunimos unos cuantos amigos en Caleruega(Burgos) en el hotel El Prado de las Merinas y estuvimos todo el fin de semana analizando capítulo a capítulo las 10 partes en las que se divide la película. Previamente a ello, hubo presentaciones del contexto, los elementos, los iconos, la literatura,... Puede sonar un tanto pedante, pero la experiencia conlleva los 3 "in" de los grandes eventos: intensa, interesante e innovadora. 
25 de octubre de 2007
El Orfanato
* Mi valoración: Bien, misteriosa, comercial
¡Me deja un sabor agridulce! Entiendo que es muy digna porque es complicado hacer terror de ese tipo hoy en día sin referenciarse a los clásicos: Los Otros, La Profecía, Elm Street, etc aunque bebe de todas ellas. Nos encontramos ante unos exteriores estupendos, unos planos y sonidos muy buenos (travellings de la casa con todo tipo de luz, sonidos de maderas, golpes, ruidos), momentos de guión sorprendentes (el paso de cebra, el juego, la medium),... Sin embargo, me hizo menos gracia el carácter triunfalista (con música made in Hollywood), la actitud del marido (tanto como personaje como actor con ese acento semicatalánaguadeVichy) y esa extraña mezcla de interpretaciones de la historia buscando confidencias tanto en el público adulto como quizá en el infantil en forma de cuento (¿ramalazos del Fauno?) Bonito el detalle final de la medalla de San Antonio.24 de octubre de 2007
Me paso a GoogleReader
- Casi no uso los widgets que ofrece Netvibes. Prefiero ir a sus webs reales (Twitter, del.icio.us, GoogleMaps, 20minutos, etc)
- Tiene diferentes tipos de vista (en lista, en formato con imágenes, agrupados por temas) y siempre con el mismo tipo de letra.
- Es muy cómodo para enviar posts a tus amigos, porque está integrado con el correo de gmail así que tienes a mano todos los contactos.
- Tiene la opción de "Compartir Posts", de forma que la lista de seleccionados en tus lecturas la puedes mostrar cómodamente en tu blog propio, como ya lo podéis ver en el margen derecho del mío.
18 de octubre de 2007
Jornadas Internet NG
Tras el carrusel de ponencias, mesas redondas, comentarios, cafés y canapés de las 3 Jornadas de Internet Nueva Generación me queda una amalgama de ideas subyacentes:
- Las nuevas empresas 2.0 (tecnología importante para la PYMES pero más marketinianas para las grandes) responden a una nececidad de las personas en la actualidad: falta de tiempo y búsqueda de comodidad (para viajar, pensar, informarse, relacionarse).
- La jornada de blogs tan diversa (educación, accción social, ¿mujer?, relaciones...) demuestra la versatilidad pero parecen ser bichos raros en relación a los días anteriores por no ser tecnológicos. Creo en todo lo contrario: esa forma se usar la tecnología para crear contenidos no geeks es la verdadera revolución social 2.0. Se peca de cierta endogamia. La tripleta TECNOLOGÍA, PERSONAS, CONTENIDOS debe ir perfectamente fusionada. La denominada brecha digital ¿no será una brecha mental?
- Las nuevas generaciones "nativos digitales" que ya viven en ese bienestar, lo tienen todo pero les falta sangre, iniciativa, emprendimiento, con lo cual el futuro de todo ésto es incierto. Lo único fijo hasta el momento es el cambio.
- La identidad digital trae larga reflexión, aunque creo que el proyecto yo digital buscando la privacidad o llega tarde o va contra la tendencia actual de explosividad y no control de la información.
- Se ha tratado muy por encima el tema de la TV 2.0, cosa que veo capital para la evolución de todo este meollo.
- Algunos ponentes hablaban de sus empresas y herramientas (Fresqui, Marqueze, etc) como de toda la vida sin una presentación mínima de lo que son.
- Ha habido problemas con la megafonía impropios de un evento de esta índole.
Se agradecen mucho que haya acontecimientos de este tipo para conocer y degustar el estado del arte en internet.
7 de octubre de 2007
Madrid, siempre descubriendo
2 de octubre de 2007
La extraña que hay en ti
* Mi valoración: Bien, entretenida con un punto de reflexión
Me gusta la reflexión moral que propone la película. La frontera entre justicia vs legalidad y bondad vs maldad a veces es muy fina , delicada incluso difusa. Es curioso escuchar los comentarios de la gente a la salida del cine: tan antagonistas unos de otros. Jodie Foster se lleva el gran peso del metraje, bien fuerte, guapa y resuelta. El guión a veces gira hacia la reflexión subjetiva del personaje pero sin dejar de ser una película de acción, policias y ladrones.
30 de septiembre de 2007
Con la leche a vueltas
24 de septiembre de 2007
¿De qué sirve?
20 de septiembre de 2007
Un Corazón Invencible
* Mi valoración: Bien, documentada, heridas
Este tipo de películas te ayudan a entender situaciones en países lejanos, en tiempos conflictivos, en relaciones humanas. Una noticia en la TV puede ser informativa pero insensible. Una vida subyugada a una situación incontralada, puede ser insorpotable. Buen ritmo sobre todo el inicial para ir al meollo de la película. Me gustó el trasiego de la policía pakistaní en la investigación, con la cámara todoterreno. Angelina Jolie está correcta en su papel dramático y bien caracterizada en la fortaleza de su personaje real.
18 de septiembre de 2007
Mis 5 preferidos
- Malaciencia: Dedicado a explicar minuciosamante y de forma sencilla los muchos y sutiles fallos científicos que se cometen en las películas, libros, noticias.
- De Tacones y Bolsos: Escaparate original de nuevos diseñadores y creadores de moda. Cruce de caminos para la tendencia, la cultura y la actualidad.
- Analizarte: Una forma divertida sin dejar de ser exhaustiva de acercarse al mundo del arte. Buenos conocimientos mezclados con detalles, acertijos y otras lides.
- Incubaweb 2.0: Una fuente inagotable y actualizada de herramientas on line. Muy útil en este mundo de la tecnosociedad.
- Eduardo Collado: Pionero y animador de los videoblogs. Me gustan sus entrevistas y los primeros pinitos en el mundo TV 2.0
17 de septiembre de 2007
Declaración de intenciones. Nuevo curso

Una derrota épica
Dicen que los grandes héroes se forjan en las derrotas; que las medallas de plata son las que peor saben; que perder de un punto deja muy mal sabor de boca. Yo estoy muy orgulloso de esta selección española de baloncesto. Da mucha rabia perder, pero esta derrota se ha hecho épica. Una gesta la de este Eurobasket donde se ha visto una selección estratosférica, muy por encima de la media. Y ayer lo pudimos comprobar: en el peor partido que han hecho este campeonato, sin ningún jugador que sobresaliera en puntos, fallando pases, fallando tiros libres, restando algunas ayudas defensivas,... y aún así, se perdió de 1 sólo punto en una final europea, con una última canasta repelida por el aro que nos hizo soñar. ¡Eso es muy grande!. Estamos siendo testigos de la mejor selección que ha tenido España en baloncesto y eso es un honor. Ni un paso atrás. ¡Gracias selección!14 de septiembre de 2007
La Jungla 4.0
* Mi valoración: Bien, entretenida, McClane
El sesentón teniente McClane es un crack!. Aunque no sabe mucho de informática es capaz, como hizo en las anteriores sagas, de hacer frente al Caos Total Informático, a su manera. Buen ritmo, bien entretenida, la cámara sigue a la acción y respecto a la trama,... lo que positivamente se esperaba. Ciertos giros de guión son un poco exagerados (coche vs helicóptero; camión vs Harrier) pero entran dentro de la dinámica héroe-jocosa que el propio protagonista promueve. Son 130 minutos de acción bien llevada.
10 de septiembre de 2007
Sonido PartyDance
Hacía 15 años o más que no pisaba una discoteca, así que el pasado sábado, en las Fiestas de Valladolid, pude comprobar en la PartyDance, el estado del arte del sonido discotequero actual. Sorprendente, en el buen sentido de la palabra. Unos sonidos sin melodía, tántricos, rítmicos. Un sonido envolvente, donde la voz ha desaparecido para dar paso a un derivado del antiguo Acid House de los 80 y del bacalao de los 90, pero más refinado, más articulado,... más abstracto. Eso sí, con muuucho subwooffer (que golpeaba físicamente el pecho).Y en en escenario el DJ (antiguo pinchadiscos) y los bailarines, individualistas, con mucha sofisticación, mucha media, mucho tacón...mucha pluma.
7 de septiembre de 2007
La Carta Esférica
* Mi valoración: Predecible, Precabida, Prescindible
No sé que tienen las adaptaciones de los libros de Pérez Reverte que en la pantalla se quedan sin la fuerza, sin el misterio y suspense que uno puede sentir al leer el libro. Dos buenos actores, luchando por ser personajes arquetipos del libro. Mucho primer plano. La trama evoluciona bien, aunque muchas actitudes (e imágenes) resultan repetitivas (y hasta cansinas). El final sin misterio, ya se veía venir con creces. Vamos, normalita pero prescindible.
3 de septiembre de 2007
Gran Canaria
Qué bien unos días de vacaciones por la Gran Isla, por la Gran Canaria. Mis recomendaciones respecto a los paisajes más insólitos y espectaculares son: - Las dunas de Maspalomas
- La vista del Roque Nublo y Roque Bentaiga (montaña sagrada) desde la Cruz de Tejeda.
- La caldera de Bandama
- Puerto de Mogán, pueblecito pesquero con mucho sabor
- Galdar con su imprescidible visita guiada a la Cueva Pintada
- Agüimes con sus esculturas por las calles
- Barrio de Vegueta (Las Palmas) y en Telde el barrio de San Francisco junto a la iglesia de San Juan.
- Amadores (con arena artificial)
- Playa del Inglés - Maspalomas (7 km de imprescindible recorrido)
- Puerto de las Nieves (de piedra, con el Dedo(muñón) de Dios como testigo)
- Melenara (con su Apolo que todo lo vigila)
- Las Canteras, en la capital, con el auditorio A. Kraus al fondo
23 de agosto de 2007
Ratatouille
* Mi valoración: Sobresaliente, entretenida, con muy buen gusto
Hacía tiempo que en una película no me reía, emocionaba, lloraba, entretenía y sonreía tanto como en la protagonizada por esta rata azul. El guión, además de estar bien estructurado, tiene inflexiones divertidas y giros valientes que hacen que se mantenga muy bien el interés en las casi 2 horas de metraje. Los personajes un poco arquetipos al inicio, cambian, se desarrollan y evolucionan de forma natural y coherente. ¡Chapeau! Respecto al plano técnico (animación, montaje, desarrollo digital, sonido,..) ni qué decir tiene: ¡impecable! Y los niños también tienen su guinda en esta película adulta: persecuciones vistosas, animales que hablan, colores serpenteantes, personajes bufos,... La última crítica de Ego en off, un ejemplo de humilde genialidad. La película está servida... ¡qué aproveche!
3 de agosto de 2007
Cuatro Minutos
* Mi valoración: Notable, seria, melómana
Cine alemán de relaciones, de respeto, sobre cómo "aprender a conocerse y respetarse". Hay muchas tonalidades, muchos matices que esboza esta película: profesor vs alumno, talento vs miseria, clasicismo vs vanguardia, insensatez vs gloria,.... Los actores y personajes están muy correctos (salvo el padre que no pega con su papel). Hay un sutil flash back que toca con gracilidad parte de la historia, bien. Una película muy agradable (con sus momentos duros) e interesante de ver.
27 de julio de 2007
¿Os imagináis un MSN donde cada mensaje se enviase a la vez a todos vuestros contactos? ¿Os imagináis un chat/foro donde no se conversase sobre ningún tema en particular sino que cada uno dijese lo que está haciendo o pensando? ¿Os imagináais un blog simple donde no hubiese que poner imágenes o cosas muy estructuradas y que cada post ocupase como mucho como un SMS?. ¡Pues todas esas cosas es TWITTER! 24 de julio de 2007
Alicante, sosiego y luz
![]() |
| ALICANTE 2007 |
17 de julio de 2007
SOLARIS (1972)
Siempre estuve cautivado por hacer un buen análisis de esta película de Andrei Tarkovski que terminó en 1972 con su inconfundible estilo. Nos reunimos unos amigos, y tras todo un día de visionado y análisis, elaboramos este superdocumento SOLARIS que hacemos público a quién pueda interesar.
Mis agradecimientos a Beatriz, Blanca, Alicia, Fernando, Leticia, Tomás y José Antonio. Sin ellos no hubiera sido posible la aventura.Os paso también un esquema de presentación del análisis SOLARIS con los temas tratados durante el día y preguntas que reflexionamos durante el análisis.
11 de julio de 2007
Shrek Tercero
* Mi valoración: Floja, sosa salvo excepciones, impecable digitalmente
Pese a la estupenda perfeccción digital, movimientos y personalización (hay escenas que parecen reales), esta tercera parte es mucho más floja que sus predecesoras. El guión no es que sea más infantil (que no lo es) sino que se hace más simple, la historia se convierte en una sucesión de situaciones fetiches/tópicos y, lo peor de todos, se ha quitado toda irreverencia, escatología y contracorriente que tenía la primera y en gran parte la segunda. Los discursitos de Arturo llegan a ser insufribles. Me quedo con algunos chistes y gags al más puro estilo Shrek (el ataque de las princesas, el chiste de "la culpa la tienes tú" y la escena de los babys).
6 de julio de 2007
Sucedió en el AVE
os desgranando un misterioso caso sucedido en el AVE. Son 4 los protagonistas (de una saga que comienza con este libro). Me gusta el conficto moral que plantea en la resolución del caso, pero el personaje principal es tan vanidoso, rico, exquisito, gentleman, listísimo,.... que llega a resultar cansino y repelente (máxime cuando se trata del propio autor). El lenguaje de la narración es fluido y directo. Entretenido pero sin buscar profundidad.5 de julio de 2007
28 semanas después
* Mi valoración: Terror y suspense, moderna, con fallos de guión.
Una estupenda secuela de aquella "28 días después", con buenos y modernos recursos para el suspense, el terror y el gore. Todo (música, acción, reflexión social,...) muy bien, si no fuera porque determinados puntos del guión (sobre todo en los puntos de ruptura de la trama) se va hacia lo fácil y casi infantil (las tremendas fallas de vigilancia, la fuerza sobrehumana de los infectados, la casualidad del padre en el metro, etc). El arranque de la película es muy bueno, la realización digital impecable y si no fuera por esos giros de guión facilones sería una gran película.
27 de junio de 2007
Guía del Espectador de Cine
* Alianza Editoral, S.A. 300 páginas
- Aspectos éticos (lo que se quiere decir)
- Aspectos estéticos (el cómo se dice)
- Aspectos dialécticos (lo que realmente se dice) + opinión personal
21 de junio de 2007
Ocean's Thirteen
* Mi valoración: Entretenidilla, facilona, juvenil
Vuelven a la idea original de la primera, con los mismos actores más la incorporación de Al Pacino con un doblaje italianizado. El color, las miradas, las actuaciones son muy parecidos a la primera, pero el guión es más flojo (algunas escenas: pistola, helicóptero, diamantes,...) son un tanto infantiles. Tiene una realización más setentera y aunque algunas imagenes y decorados son grandiosos, la historia es más floja. No obstante, me resultó entretenida.
Calidad de Vida
En una encuesta periodística, se deciden las mejores ciudades por su calidad de vida. Pero ¿como se define eso?. Dicen que la seguridad, mercado laboral, vivienda, sanidad,... es lo más valorado y lo que menos el comercio, servicios, ocio, paisaje urbano y patrimonio artístico. Creo que el concepto Calidad de vida tiene mucho de subjetivo y depende de las condiciones particulares de cada uno. Yo me considero un urbanitas y por ello, para mí, tiene más calidad de vida Madrid que otras ciudades más pequeñas. Creo que el trabajo es lo que nos trae a todos a Madrid y que luego cada cual desarrolla su propia calidad de vida. Para unos será un horror para otros será una satisfacción. ¿Tú dónde te sitúas? ¿Qué es para tí la calidad de vida?18 de junio de 2007
ABIERTO
Muy aconsejable acercarse y dejarse explicar por el grupo del voluntarios que los fines de semana enseñan el nuevo espacio ABIERTO del Museo del Prado. Una ampliación con muy buen gusto y criterio (buscando el minimalismo y funcionalidad), con materiales muy bien pensados, equilibrados y con una humildad arquitectónica respecto al entorno digna de las grandes obras maestras. Ahora se podrán gestionar mejor las exposiciones temporales, los grupos y se podán ver in situ a los restauradores. Mi enhorabuena al proyecto de Rafael Moneo, con una realización impecable. Aquí os dejo unas fotillos. Hasta el 1 de Julio12 de junio de 2007
La Caja
* Mi valoración: Normalita, Entretenida, Escatológica
Comedia de humor negro, primera película de su director, que quiere parecerse a Almodóvar, sin llegar a sus dotes de realizador. Del guión me gustaron dos cosas: (1) la fuerza de las mujeres, sin ayuda de unos hombres que no les dan más que problemas; (2) el no hacer uso en ningún momento del flash-back, recurso que hubiera sido facilón y socorrido. La cámara permanece muy cercana a la acción, y a las actrices, incluso a veces con problemas de enfoque. Mantiene el interés sobre el tema CAJA en sus diversas variaciones del término. El final, digitalizado, deja un guiño infantil, pero gracioso.








