2 de marzo de 2007

In Memóriam

Se llamaba Toby. Era un perro bueno y majo. Le gustaba la nieve, la comida, dormir y sonreir. Hoy es un día triste. Unos perros más grandes que él lo han matado. Era un amigo. Era mi perro...

1 de marzo de 2007

La Vida de los Otros

* Dirección: Florian Henckel von Don
* Mi valoración: Bien, dramática, plana

He de reconocer que me entusiasman las películas donde los personajes sufren una evolución (transformación) y donde el drama llega a ser tragedia. Ésta es una de ellas, además con un personaje funcionarial, arquetipo de Saramago. Tb tiene su tinte de denuncia y muestra a la luz los tiempos vigilantes de la RDA (antes de la caída del muro). No obtante peca de planitud fílmico-argumental: demasiado tiempo en desarrollo de personajes, escenas que sobran (lectura en el archivo), planos detalle que le restan suspense (máquina de escribir, sobre doblado,...). La música de cuerda, en general bien, aunque al principio demasiado remarcarda.

22 de febrero de 2007

Cartas desde Iwo Jima

* Dirección: Clint Eastwood
* Mi valoración: Aceptable, reflexiva, larga

Película americana sobre la guerra con la originalidad de ser vista desde el lado nipón. Ello conlleva observar el sentido del deber, de la tradición y del sacrificio un tanto distinto al lado americano. La reflexión sobre el sinsetido de la guerra muy interesante, pero también muy común en este género. El montaje tiene tintes de la vieja escuela (fundidos en negro con espaldas, fusión del mismo gesto en distinto tiempo, etc). La escala cromática utilizada le confiere una especie de blanco y negro sin llegar a ser tal. El sonido muy bueno, aunque terminé un poco ametrallado de los tímpanos. En fin, bien realizada aunque me resultó un tanto sosa y repetitiva.

15 de febrero de 2007

Diamante de Sangre

* Dirección: Edward Zwick
* Mi valoración: Bien, con mensaje pero condicionada.

Larga película con guión digno y trabajado por no tratarse de una historia real pero sí de sus situaciones. Me gustan 2 aspectos:
* La protesta social: sacando a la luz al asunto de los diamantes extraídos en zonas de conflicto, la bapuelada situación africana en el orden mundial y la creación de los ejércitos de niños.
* La accción: perfectamente integrada con el drama, los recursos digitales, la fotografía y el ritmo apoyados con unos actores protagonistas enérgicos y llenos de sex-appeal.
Lo que me deja sabor agridulce es el condicionamiento fílmico que hace el director al espectador:
  • Con la música: el rap siempre lo asocia a los malos del FUR, la orquesta de cuerda para las escenas de "trascendencia", la música étnica para los planos generales, etc.
  • Con el tempo: en medio de escenas de tensión intercala escenas de tempo lento para predisponer al espectador a una escena de tipo "trascendental".
  • Tensión premeditada: hay escenas (ataque del FUR a la ciudad, ataque del ejército a las minas, recuperación de Dya,...) que a pesar del peligro nunca sufres por los personajes. (Salvo el contraejemplo del profesor). Por otro lado, la escena padre-hijo (¿homenaje a Star Wars?) me la esperaba :-P
  • Algunas frases yankees: "Nadie de mi país compraría un diamante si supiera esto".

Salvo esos aspectos, esta laarga película conviene verla.

1 de febrero de 2007

Pequeña Miss Sunshine

* Dirección: Valeri Faris, Jonathan Dayton
* Mi valoración: Bastante bien, comedia con sabor, entrañable

Una pequeña joyita, una perfecta dirección de actores, una comedia amarga pero entrañable, un corte de manga a las marionetas de la sociedad americana, un viaje familiar que se convierte en sentimiento a flor de piel. Y todo ello salpicado con escenas de verdadero delirio (la "huída" del hospital, la inspección policial en carretera, la gasolinera, la actuación Sunshine,...). La pequeña actriz es una maravilla y un personaje veraz (del que debiera tomar ejemplo toda su familia). Recomendable

29 de enero de 2007

El Arte de lo Imposible (Exposición)

Cuando se llega a la Fundación Canal para ver esta exposición del inconfundible Escher es muy de agradecer haberse dado antes una vuelta por los cánones y fugas de Bach, haber escuchado parte de su Ofrenda Musical y entender de forma cualitativa el teorema de Gödel (En todo sistema matemático que se tome, siempre habrá una verdad no explicable). No se trata de ser pedante, se trata de entender la interrelación, la recursividad, la repetición de patrones,... Y ya sólo queda disfrutar de la exposición: pasar de sus primeras etapas paisajísticas de pueblos llenos de detalles, observar cómo va jugando con la repetición de planos hasta ir retorciendo matemáticamente la perspectiva. Los que más me cautivaron: Los 3 mundos, Metamorfosis, Noche y Día, ... y todos los de la Sala 8. Interesante el montaje que acompaña. La única pega, la excasa luz, quizá para aumentar el misterio.

26 de enero de 2007

Apocalypto

* Dirección: Mel Gibson
* Mi valóración: Espectacular, sangrienta, cansina

Parece que a Mel Gibson le gusta la sangre, las heroicidades, el rescate de la lenguas muertas, la recuperación de la familia y la larga duración. Todos esos ingredientes también los encontramos en este Apocalypto aderezados con un guión bastante simple basado en 2 partes también escuetas. La primera cobra interés por el desconcierto; la segunda no. El parecido de uno de los actores con Ronaldiño le confiere un tinte sarcástico a la segunda parte. Buenas imágenes, giros de cámaras imposibles por la selva, gran despliegue de medios en la parte central,...pero no me la creí y acabé cansado.

19 de enero de 2007

El Truco Final

* Dirección: El truco final
* Mi valoración: Intensa, larga, rebuscada

He de reconocer que después del buen sabor de boca que me dejó "El ilusionista" (misma época, misma localización, misma mentalidad), este truco final me ha parecido demasiado rebuscado. El guión es muy propio de trileros (3 trozos de flash-back que se van intercalando intentando que te pierdas en el cambio). Los personajes protagonistas son un poco crueles y el meollo del film, es el truco del truco del truco. Los secundarios me gustaron más que los principales. Ambientación oscura.

15 de enero de 2007

María Antonieta

* Dirección: Sofia Coppola
* Mi valoración: Normalita, Personal, Subjetiva

Siendo una película histórica, basada en un personaje real, la película nos muestra una visión muy particular del tema. Todo es puramente subjetivo, aislado, personal. Una forma original de ver cine histórico: música anacrónica, silencios organizados, paisajes detallistas, planos detalles curiosos (zapatos, dulces, comidas,...). En su trama sin demasiada acción, nos vamos encariñando progresivamente del personaje, vamos entendiendo su soledad y su forma de actuar. Sensacional el vestuario y el cuidado del maquillaje. Tras el visionado me quedó un sabor insípido en la superficie, pero agridulce en su interior.

11 de enero de 2007

BABEL

* Dirección: Alejandro González
* Mi valoración: Notable, interesante, reflexiva

Una verdadera reflexión coral. Unas historias distanciadas pero no distintas. Una mezcolanza interracial donde los sentimientos de soledad, cariño, inocencia se asemejan. Una idea que despunta de los hechos: las personas y sus actos vistas por una sociedad vigilante. El montaje, desajustado en el tiempo, si bien a veces te da alguna pista del guión es muy rico en su variedad y en sus transiciones (el desierto, un chillido, un foco,.... sirven para relacionar 2 acciones y lugares muy diferentes). Me gustó el uso del sonido y de los silencios. Si apreciaste "21 gramos", no te puedes perder este "Babel".