* Valoración (sobre 10): 4
He leído muy buenas críticas sobre esta última novela de K.Follet, pero tengo que disentir. Se nota que es un maestro de la literatura de masas, pero carece de profundidad. Es un thriller demasiado cinematográfico (hollywoodiense). El arranque es incisivo y engancha, pero lo que parecía que iba ser una problemática del mundo, generalista (al estilo de algunas obras Saramago, Orwell, Welles,...) se acaba convirtiendo en un teatrillo con un puñado de personajes estereotipos recluidos en un único lugar con sus vicisitudes y manías. La diferenciación buenos-ejemplares y malos-tontos es evidente. El final es demasiado previsible (no en los detalles, sino en el carácter) y el epílogo final... mejor que lo hubiera borrado porque desentona totalmente. El punto de vista del narrador en todo momento es un tanto machista, aunque políticamente correcto para que no se le pueda tachar de tal. Muy listo este Follet, pero yo no trataría a su libro de thriller sino de vodevil.


Duro y crudo documental para estos tiempos en que se celebra la cumbre del G8. Una mirada a África, Tanzania concretamente nacimiento de la Humanidad, para comprobar el curioso y vergonzoso Orden Mundial, la hipocresía y el dramático modo de vida al que les hemos acostumbrado. Con los elementos propios del documental de Flaherty y con una misión cruda al estilo Las Urdes de Buñuel vemos la sucesión de cortes, entrevistas, silencios y duras imágenes reales con fascinación, soledad y vergüenza.