* Mi valoración: NOTABLE, profundo lo banal y comedia de lo profundo.

De todo un poco. Mi rincón personal para breves reflexiones y reseñas de temas diversos: sociedad, espectáculos, Internet y sobre todo cine y cortometrajes en pantalla grande (c)Licencia de uso También puedes acceder a mis otros blogs
Con una trama que a priori es interesante (los trejemanejes en la corte española de Felipe II, con todo el lío que se formó con Antonio Pérez, la princesa de Éboli, la muerte de Escobedo,...) nos encontramos con una película bastante acartonada en su realización para estos tiempos (esos filtros vaporosos en la imagen, esos primeros planos inexpresivos) aunque algunas posiciones de cámara eran bellas en su búsqueda de la esquisitez. Del guión hay 2 elementos que no me gustaron: las escenas románticas entre la morisca y el comisario (fuera de tiesto) y la poca intervención (acción) del rey en las tramas sugeridas.
Las persecuciones y escenas de duelo eran más propias de una representación teatral que de un rodaje cinematográfico. El sonido grabado en estudio y superpuesto daban a la película un aire de irrealidad y teatralidad que no me convenció. Todo era más teatro que cine.
Volvemos al manido tema del cine español, que ya tocaba, sobre la postguerra española. Una historia pequeña, pero intensa por su situación. Lo mejor: los actores, tanto el matrimonio protagonista como los curas están logradísimos y todas las reacciones de ese tiempo. La actitud del marido a veces se me antojaba egoísta. Maribel Verdú estupenda. Se tiene el reto de trabajar con actores niños, pero el director lo solventa con planos cortos. La música bien, aunque terminar con el Píe Jesu de Fauré me pareció un poco fuera de tiesto. Suficiente.