26 de marzo de 2013

El lado bueno de las cosas

* Dirección: David O. Russell
* Mi valoración (sobre 10): 6

Mejor de lo que pensaba y de lo que ofrecía el trailer (siempre engañosos!) Resulta una comedia ligera pero con un cierto trasfondo emocional más profundo de lo que imaginaba. Vemos una suerte de altibajos de los personajes, en busca de una existencia amorosa fruto de vicisitudes diversas en la vida más cuento de la Cenicienta (con casi pérdida de zapato incluida). Una realización en "falso bajo coste" de nuevo con movimientos nerviosos de cámara, fallos de script girl (pelo, lágrimas, medalla, etc) que a veces hace salirte un poco de la trama. El montaje es muy articulado, a veces un poco sin sentido (aunque las escenas de los bailes y de los ensayos están muy bien hechas por lo complicado de las mismas) Los actores están correctos, muy majos y naturales, y supliendo muy bien su diferencia de edad, sus cambios de humor y sus constantes carreras uno detrás de otro. Entrañable.

13 de enero de 2013

La noche más oscura

* Dirección: Kathryn Bigelow
* Mi valoración (sobre 10): 6
Se sale del cine con un mal sabor de boca mental, un tanto desasosegado y triste, casi como lo que le pasa a la propia protagonista. Creo que la película, a pesar de su crudeza y de su narración seca de los asuntos más delicados, plantea finalmente más preguntas que respuestas, más dudas que certezas, más desolación que conclusiones felices. Se desprende una doble interpretación del argumento: A. La larga lucha de la CIA tras el 11-S por encontrar a Osama Bin Laden (OBL) y de cómo se llegó a aquella misteriosa noche. B. El extraño complot del Gobierno por simplificar todo en una cabeza de turco (OBL) y de buscar a alguien con la mentalidad obsesiva tan marcada que pudiera cerrar el círculo mediático creado.
Todo ese trasfondo se deja abierto en la película, aunque la narración es directa y bien cerrada. La película tiene carácter documental (supuestamente basado en hechos reales y testimonios directos) aunque de la parte conocida vimos algunas incongruencias (atentados en bus en Londres ¿?, ausencia de los atentados del 11-M ¿?, ...) ¿que será entonces de la parte desconocida? Por otro lado, la protagonista, hace un trabajo soberbio, pero su transformación de evolución psicológica hacia la obsesión no está secundada por ningún cambio físico (siempre está estupenda!) lo que le resta cierta verosimilitud en ese ambiente tan agresivo y hostil. En fin, una película para ver y que cada cual saque sus propias teorías y conclusiones.

11 de enero de 2013

El Cuerpo

* Direción: Oriol Paulo
* Mi valoración (sobre 10): 7


Entretenida y bien construida esta película que te mantiene atento de principio a fin en sus 2 horas de metraje, cosa que no es fácil. Ojo, no hagáis caso al trailer con los sustos o apariciones,... en realidad se trata de un thriller policiaco de un caso tipo Cluedo, pero muy bien llevado. De hecho lo que menos me gustó de la película son esos amagos de querer ser esa otra cosa misteriosa que se sale de la recta secta del guión. Afortunadamente son sólo amagos. Buena interpretación de los principales. Algunas acciones están ajustadas por los pelos (coincidencias, tiempos, etc) pero en general todo está muy, muy pensado y con mucha verosimilitud. Felicitaciones para el director que siendo su primer largometraje, sabe conjugar ese tono académico de la realización (enfoques distintos dentro de la misma secuencia, planos grúa, primeros planos,...) con un montaje y acción recia. Por cierto, gran final explicativo.

30 de diciembre de 2012

El Hobbit, un viaje inesperado

* Dirección: Peter Jackson
* Mi valoración (sobre 10): 3
La vuelta a la Tierra Media, a los personajes y épicas de entonces, pero con un tinte diferente al que vimos en El Señor de los Anillos. Personalmente, me ha parecido un poco "sacacuartos", una suerte de "merchadising fílmico" volviendo a traer a escena a los mismos roles de personajes, los personajes propios menos idealizados (sobre todo los Elfos) y un sin fin de evocaciones en música, lugares comunes,  palabras, dichos y diretes, etc para recuerdo de El Señor de los Anillos. La historia sigue una estructura similar a la de la Comunidad aderezada con mucha lucha de orcos (demasiada) y un mero avance hacia la montaña de los enanos, poco emotivo. Sorprenden algunos chistes malos ¿Chistes culinarios de los trolls? ¿pedir patatas fritas en Rivendel? ¿Jugar a los acertijos con Gollum?...Me sorprendieron, en lo técnico, la lucha de los gigantes de piedra y la persecución dentro de las cuevas. Lo de hacer una trilogía partiendo de un sólo libro es lo que tiene, por mucho 3D y 48 fps que se le ponga.

29 de diciembre de 2012

Los Miserables

* Dirección: Tom Hooper
* Mi valoración (sobre 10) : 9

Espectacular y sensible producción de Los Miserables no tanto ya como adaptación de la enorme novela de Victor Hugo sino como adaptación del propio musical. Una forma muy curiosa y muy cuidada de tratar todos los temas, con ritmo, pero dejando el reposo necesario en los momentos más sensibles y emotivos. La música lo rodea todo (esfuerzo titánico de los actores por mantener el lirismo musical), el montaje es espectacular (cortes, jumpcut, multivariedad de planos, travellings verticales sensacionales), el sonido y la fotografía (amplios angulares, luz en lugares prohibidos) todo en pro y al servicio del ritmo y de la música. Geniales las escenas de dúos, tríos y cuartetos cual ópera filmada. Y de fondo, como un tantra profundo, los grandes mensajes de Victor Hugo sobre el sentimiento familiar (no biológico sino sentido), la lucha por la libertad del pueblo, el amor romántico y el debate interno entre la ley y la moral, perfectamente reflejado con los diversos personajes. La escena final, "quien ama de verdad a una persona en esta vida está contemplando la faz de Dios" me pareció sencillamente magistral y tremendamente sensible. Recomendable.

11 de noviembre de 2012

ALCINE 42

Viniendo de ver 4 de las 6 sesiones del Certamen Nacional del festival de cortometrajes Alcine en Alcalá de Henares en su 42 edición, me queda un sabor agridulce. Muy positiva la organización, la sala de prensa, la calidad de las proyecciones y la manera de estructurar las sesiones con presentaciones de los directores pero por contrapartida un poco apesadumbrado por el matiz puramente cinematográfico de los trabajos presentados (o al menos los seleccionados). Mucho documental con voz en off y poco guión, mucho corto de ficcion carente de guión (o con el guión muy plano, sin puntos de ruptura ni desarrollos), mucho abuso de personajes manidos y poco originales. A veces se confunde la vanguardia y la experimentación, con productos demasiado simples, demasiado sosos o demasiados snob para considerarlos cine. Quedan honrosos ejemplos (excepcionales) que sobresalen sobre el resto. Veremos qué deciden en el palmarés de ganadores la semana que viene. Difícil lo tiene el jurado.

30 de septiembre de 2012

A Roma con amor

* Dirección: Woody Allen
* Mi valoración (sobre 10): 4

Pese a un comienzo trepidante (en menos de 2 minutos ya se habían presentado 3 tramas diferentes y un montón de personajes), la película va por los derroteros del vodevil con enredos amorosos un tanto infantiles así como situaciones prácticamente surrealistas (y no es que sea malo el surrealismo pero queda demasiado repetitivo y alargado cada scketch) Las ideas son graciosas, pero en el guión no acaban de unirse las 3 historias. Impresionante el trabajo de producción al tener que llevar a semejante plantel de actores a una Roma muy visual y llena de luz. Volvemos a ver a Woody Allen como actor en su papel, pero para mí la mejor y más sobresaliente ha sido Penélope Cruz con un personaje muy fresco y desbaratador. El gusto melómano de Woody queda reflejado en la propia acción de uno de los sketch con una ópera propia  :-) En la numerosa producción de Wood(1 película por año), se me antoja que ésta pertenece al grupo de las flojas.

29 de septiembre de 2012

Lutherapia

Sigo sorprendiéndome y fascinando a parte iguales de cómo estos caballeros a pesar de sus canas, siguen teniendo la mente clara, la memoria ágil, la frescura en sus ideas y la voz a punto. Muy inteligente y trabajado este nuevo espectáculo de Lutherapia, con nuevos números musicales (cada cual más ingenioso y complicado), unos recreados instrumentos (me han encantado sobremanera los del número del exorcismo) y una estudiada puesta en escena para que con medios mínimos nos metamos en el  interior de una vieja casa con 2 ancianas o en el monasterio de un monte escarpado en cuestión de segundos. El juego de contrarios, el cambio de registro, el sutil humor idiomático es de una trabajada simplicidad que mantiene un nivel muy difícil de conseguir. El leivmotiv, la lutherapia, que todos hemos recibido, bien vale el dinero de la entrada que como ellos mismos bromean,  no es una sesión "cara a cara" sino "cara cara"  :-) 

26 de septiembre de 2012

Mátalos suavemente

* Dirección: Andrew Dominik
* Mi valoración (sobre 10): 7

Película interesante y diferente de ver y no me refiero por el guión y los actores (que también) sino por su lenguaje fílmico. Una forma original de narrar la estructura de la historia, de jugar con el sonido y de manejar la cámara a su verdadero antojo. Una cosa que llama poderosamente la atención es la manera de rodar en un falso bajo presupuesto, de falso cine independiente incluso, en muchas de las escenas (sobre todo la primera parte), este tono rojizo, esos planos aparentemente simples (salpicados de enormes efectos especiales cuando se requieren). La escena del chute de heroína es un buen ejemplo plástico del objetivo/subjetivo. Y además de todo ello, resulta entretenida, con una historia del hampa en fuera de campo y con un intencionado mensaje subliminal que recalca Brad Pitt en su resumen final, tan subliminal como la incesante voz en off  significativa de las televisiones en campaña electoral que nos acompaña en el visionado. Recomendable verla en versión original.

26 de agosto de 2012

Prometheus

* Dirección: Ridley Scott
* Mi valoración (sobre 10): 6
A pesar de las malas críticas, no me ha decepcionado la llamada precuela de Alien. Realmente en historia supone un antes de la acción de Alien, el 8º pasajero (salvo por algunos detalles: el piloto extraterrestre no está en su sitio, señal de antiSOS inexistente,...), pero en cuanto a forma, guión y estructura también podemos hablar de remake de Alien. La evolución de la trama supone un intento de explicación de la situación, aunque el androide David (que junto a la imágenes del anciano forman un tándem-homenaje al Dave de 2001, Odisea en el Espacio) es un crack y sabe mucho más de lo que aparenta (en vías de una saga posterior). El ritmo es adecuado. No me ha gustado el humor cowboy-bufo de algunos de los personajes (el geólogo, el biólogo,...) así como otros personajes que tenían cierta presencia inverosímil en guión y producción pero nula en la historia (el millonario centenario, la ajustada y estilizada Charlize Theron,..). La famosa escena de la "cesárea" en la máquina medicinal machista parece un tanto inverosímil pero está muy bien rodada para cargarla de tensión. Me ha gustado la sobriedad en la aparición de bichos extraños, pero para nada la escena epílogo final que a parte de ser equívoca no aporta nada (a no ser que el bicho sea un "plantador de huevos"). En fin, que para el universo Alien es una película entretenida y con cierto interés. Recomendación: antes de ver Prometheus conviene revisar los primeros 20 minutos de Alien, el 8ª pasajero.