* Mi valoración: 7

De todo un poco. Mi rincón personal para breves reflexiones y reseñas de temas diversos: sociedad, espectáculos, Internet y sobre todo cine y cortometrajes en pantalla grande (c)Licencia de uso También puedes acceder a mis otros blogs
La mayor fuerza dramática es que está basada en hechos reales. Soy un tanto agnóstico respecto al tema de las posesiones, pero cuando una chica universitaria es capaz de hablar en arameo, emitir dos voces al mismo tiempo, comer insectos y pertubar extrasensorialmente a los animales uno empieza a dudar. Esa es la duda que se plantea esencialmente en esta película integrada en el género "judicial", donde las imágenes exotéricas y asustadizas resultan a veces molestas en la visualización del proceso.
Cuando uno ve el "Él método Grönholm" bien sea en cine o teatro, uno descubre al ver Arcadia que las reacciones son totalmente coherentes. La sociedad empieza a perder el rumbo en busca de la competitividad y la defensa de uno mismo. Con un humor negro y algunas secuencias de partirse de risa, nos encontramos con una inteligente película que tras su aparente exageración (muy bien visualizada) nos invita a la reflexión. Hay momentos de suspense (persecuciones, policías en casa, interior del coche,...) que rayan la perfección de Hitchcock. El uso de ángulos de cámara, puntos de vista, música, montaje,... están siempre al servicio del ritmo de la entretenida trama. Recomendable.