Nueva edición del festival ALCINE con el sobrenombre de "festival de piezas preciosas", este año con cambio de dirección y con sesiones de cortometraje agrupadas por temáticas o hilos conductores que los hacen inconscientemente conectados. De todas las sesiones del certamen nacional aquí expongo los que más me gustaron y llamaron la atención:
- Arquitectura emocional 1959 (Elías León Siminiani): Magistral y original relato para contarnos una historia de amor, conocer más de la historia reciente de Madrid y de España y combinarlo con la arquitectura de una forma tan natural. Gran montaje, ritmo y encapsulado audiovisual.
- Cuerdas (Estíbaliz Urreola): Me gustó por su trasfondo social, por la esforzada interpretación de las señoras mayores del coro, y la disyuntiva moral que planeta. El hijo y nieto me resultaban un poco odiosos y egoístas frente al buen criterio de ella.
- El alemán (Rafaal Navarro Miñón): Con planos limpios y muy "nórdicos" nos ofrece esta peculiar historia. Importante conocer el rocambolesco origen del corto explicado por su director
- Loop (Pablo Polledri): un prodigio de animación sencilla pero meticulosa. Muy interesante los ritmos, el montaje, su velocidad y el meollo existencial que plantea. Para admiración visual y para reflexión social.
- Lo que no fue (Sandra Ruesga): Muy valiente. Donde la directora y su familia se exponen personalmente para hablar sobre el tema del aborto de una forma abierta y nada fácil. Bravo. Colaboran todos y el resultado del montaje da para reflexión social.
- Visionado (Manuel Román Sierra): un breve corto que me resultó original. La máquina de visionado de una escena aparentemente trivial convertida en un inmediato thriller que capta la atención. Realidad y meta-realidad
- Por la pista vacía (Pablo García Canga): Enorme interpretación la de Bruna Cusí en unos monólogos tan espectaculares e interesantes en un sólo plano. Sorprendente y además con suspense siempre con el botón de "Cancelar" ;-)
La semana que viene sabremos el veredicto del jurado. El año que viene más.
Añado también el corto documental "Lo que no fue" de Sandra Ruesga, experiencia personal para hablar de una realidad que se silencia.
ResponderEliminar